top of page

Esto te Interesa

Tecnología y Salud

A raíz del inicio de la Revolución Industrial, fenómeno histórico que se comprende como la producción de variadas mercancías en serie a través de maquinaria, ubicado en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII; el ser humano ha encontrado maneras cada vez más sencillas de facilitar trabajos los cuales requieres una alta demanda de desgaste físico, tomando como ejemplo las altas producciones del Modelo T, auto insignia de Ford durante los inicios del siglo XX, el cual se caracteriza su alta producción y bajo costo, tanto monetario como personal, esto al estar bajo una línea de ensamblaje completamente mecanizada.

Tomando lo previamente dicho como un contexto histórico se podría adaptar a tiempos mas modernos en los cuales, no son grandes y robustas maquinaria las que suplen las funciones humanas, son tecnologías mucho mas refinadas y sencillas. Recordemos como era nuestro contexto cotidiano hace un par de lustros. Es un viernes en la tarde y vienes regresando de una larga jornada laboral, tienes hambre, pero no tienes animo de cocinar o preparar algo, ¿Qué solíamos hacer en estos casos?

Por lo general solíamos salir de casa por algo de comida rápida, pizza, hamburguesas, tacos, tortas, entre otros. Si vemos el mismo escenario hasta hace un par de años la solución era pedir dichos alimentos por servicio a domicilio, y hasta hace unos meses, todo este proceso evoluciono hasta ser un protocolo tan sencillo como tomar tu celular, abrir una aplicación y pedir dichos alimentos, sin que realmente requiera un gasto energético.

Nuestro cuerpo está continuamente en búsqueda de comodidad, siempre con la finalidad de evitar gastos innecesarios de energía, tómese como ejemplo las posturas viciosas o mejor conocidas como encorvadas, causadas por un déficit de resistencia en nuestra musculatura encargada de preservar la postura correcta; teniendo esto en consideración se podía predecir que las personas se encuentran en una búsqueda continua de hacer nuestras actividades cotidianas y laborales más sencillas, dando como resultado un estilo de vida cada vez mas sedentario e insano.

Evolutivamente el Ser Humano tiende a carecer de ciertas funciones físicas a medida que la tecnología va avanzado, es importante recalcar que solo se está considerando a tecnologías diferentes a los avances médicos, bioingeniería o ingeniería química; tomando como ejemplo algo tan sencillo como la invención de la rueda con el objetivo de facilitar el transporte de materias y personas, dando como resultado que antropológicamente el ser humano ha alterado su condición física hasta algo similar a nuestros estándares contemporáneos, esto es, adoptando una postura mas recta, perdiendo masa muscular y cabello, moldeando nuestras extremidades a mayor afinidad y perfección, siendo que estas se requieren para tareas, más exquisitas.

Actualmente hay cientos de bibliografías que intentan predicar como es que los estilos de vida actuales afectaran o propiciaran una nueva evolución en los años por venir, las jornadas laborales de tiempo completo obligan a los conocidos “Godínez” a pasar mas de 4 horas seguidas frente a una computadora en posiciones viciosas las cuales van lesionando las estructuras articulares, todo esto propiciado por falta de actividad física la cual le daría cierto balance a este déficit.

Obligaciones laborales y sociales, sumado a las facilidades tecnológicas en cuanto a la realización de tareas cotidianas sencillas, obligan a la población a olvidar que es fundamental mantener un buen estado físico, con el fin de perpetuar la salud personal.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Lo mejor.

¿Que fue lo mejor que me pasó? ... Le diré lo mejor que me pasó en este lugar. Llegué temprano, me formé para entrar a la oficina,...

 
 
 
Amigo...

Cada mañana al amanecer este sujeto salía de su pequeña casa. Con sorprendente dedicación y controlando la ansiedad espulgaba su bolsa de...

 
 
 

Comentarios


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page