top of page

Fanatismo

  • Foto del escritor: Slappy
    Slappy
  • 6 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

El fanático se puede definir como una persona que ciegamente cree en algo y lo defiende de manera desmedida. Se puede dar en muchos aspectos de la vida, entre los más comunes se tiene el fanatismo a la religión, a algún artista, a un deporte, etc. Desde la definición podemos darnos cuenta de que las personas que son fanáticas de algo suelen ser gente con un raciocino mínimo o prácticamente nulo.


En la religión, no importando cuál sea, se pueden ver algunas personas que realmente creen que, por prender velas, rezar una oración, o hacer todo lo que una persona en específico les diga, se van a solucionar sus problemas mágicamente.


Por pensamientos así es que existen programas como “la Rosa de Guadalupe” en los que sus personajes tienen un problema, le piden a la virgencita que los ayude y después de una pequeña brisa reveladora todo queda solucionado.


Otro tipo de fanatismo muy común es el que se da hacía personajes del medio artístico, el cual, ahora con las redes sociales se ha ido incrementando. Cuantas personas hay que siguen a tal o cual persona famosa en cualquier red social y están más enterados de que color son los calzones de Luismi, que, de la situación de su colonia, ya no digamos de su país.


Lo peor es que esta gente siente que son prácticamente sus “amigos”, creen que los “artistas” son sus más íntimos compadres y ni siquiera saben que existen y que si tienen una tragedia o mueren no les interesa en lo mas mínimo.


Es impresionante ver como existe gente que se desmaya en los conciertos, o las niñas idiotas que están dispuestas a prostituirse por un boleto de un concierto, quien sabe que más estarían dispuestas a hacer a cambio de una cercanía mayor con su artista favorito.


Ejemplos hay miles, así que lo resumiré a que existe mucha gente idiota con vidas tristes y miserables.

Entradas recientes

Ver todo
Sobre los recuerdos

Hay cierto tipo de sensaciones que no puedo olvidar. Cosas que están muy bien impresas en la sinapsis de mi conciencia, por ejemplo, los...

 
 
 
Simulación y valeverguismo

“Como que ahorro”, “como que trabajo”, “como que no me doy cuenta”, “un día de estos te pago”, “lo hago mañana”, “para que lo hago si...

 
 
 

תגובות


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page