top of page

Halloween y día de Muertos

  • Foto del escritor: Slappy
    Slappy
  • 15 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Es muy bien conocido por la mayoría de la gente (no todos) que estas dos celebraciones, las de Halloween y día de muertos, ni son la misma ni son el mismo día.


La celebración del día de muertos en realidad se divide en dos, el 1° de noviembre que es el día de todos los santos y el 2 del mismo mes que es el día de los fieles difuntos, siendo este el más importante. Por otro lado, Halloween se celebra el 31 de Octubre.


Cada una de estas celebraciones tiene tradiciones muy diferentes, pero de cierta manera se refieren a un mismo tema. En lo que respecta al día de muertos, es más conocido su origen y la manera de celebrarlo, para aquellos que no lo saben les doy un pequeño resumen.


Esta tradición se originó en la época de la conquista con el choque de las dos culturas. Las almas de nuestros seres queridos que ya fallecieron nos vienen a visitar desde “el más allá”, para que no se pierdan en el camino se les pone un camino de flor de cempasúchil, y para venerarlos se les pone un altar donde se colocan sus alimentos favoritos en vida, así como las fotos y objetos personales del difunto.


A su vez, el día de Halloween (de la contracción all Hallows Eve que significa La víspera de todos los santos) surge también de un choque de culturas, entre el cristianismo y la cultura celta. La diferencia más importante de esta festividad es la creencia de que no solo nuestros seres queridos vienen a visitarnos si no todo tipo de entes (fantasmas, demonios etc). De esta creencia se desprende el origen de la calabaza típica de Halloween. Existe la leyenda que en este día las casas eran visitadas por un espíritu maligno llamado Jack-o’-lantern quien al visitarles pedía truco o trato, en el que la gente se veía obligada a hacer un trato con él ya que de lo contrario el truco era una maldición a la casa y a todos los habitantes de ella. De ahí que la gente comenzara a colocar calabazas con caras horribles para espantarlo. En la actualidad los niños se disfrazan de monstruos, simulando ser estos entes malignos que vagan esa noche por las calles y piden dulce o truco.


Hoy en día estas dos celebraciones, al menos en México, se festejan juntas, muchas casas se adornan con calabazas, flores de cempasúchil, brujas y catrinas. Los niños salen disfrazados, pero piden calaverita en una calabaza el 1 de noviembre.

Entradas recientes

Ver todo
Simulación y valeverguismo

“Como que ahorro”, “como que trabajo”, “como que no me doy cuenta”, “un día de estos te pago”, “lo hago mañana”, “para que lo hago si...

 
 
 
Obstáculos hacia la cima

By: Barbas. El promedio de tiempo invertido en entrenamientos para un atleta de alto rendimiento es de 6 horas por día, sin embargo, en...

 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page