top of page

¿JUGARON COMO NUNCA Y PERDIERON COMO SIEMPRE?

By: Barbas


“...Minuto 94, Rafa Márquez tira un cambio de juego de 35 metros, Vela la baja con el pecho, recorta al centro y se quita a su defensa, conduce la bola y filtra para Chucky quien de primera intención tira una diagonal cruzada al manchón penal, Chicharito de frente con un derechazo al ángulo…. ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOL! ¡MÉXICO ANOTA EL SEGUNDO! ¡MÉXICO PASA AL QUINTO PARTIDO! ¡FINALMENTE LO LOGRARON! ¡VENCIERON LA MALDICIÓN! ¡MÉXICO GANA 2-1 A BRASIL EN RUSIA!...


Aquí yo imaginándome cosas chingonas, emociones encontradas por ver una vez más igual que hace 4 años a la “generación dorada” fallar en el mismo escalón, el talón de Aquiles de un país entero se ha convertido ese quinto partido.


Ese trágico lunes volvió a dejarnos claro que la selección mexicana de fútbol aún dista mucho de estar dentro de las mejores 10, la autoproclamada “mejor generación de la historia de México” no fue de ninguna manera distinta a las 6 generaciones previas, sin embargo, en algo ya destacaron los futbolistas mexicanos, oficialmente se han convertido en el único equipo en ser eliminado de manera consecutiva en la misma fase del mundial... ¡7 PUTOS MUNDIALES en los que nada diferente pasa!


Pero... ¿Qué tal la mercadotecnia alrededor de los jugadores? Me cambié a Banamex, me compré un Movistar, me dio diabetes por tomar tanta Coca-Cola en mi nuevo Jeep, ya no tomo más agua natural porque el refrigerador que compré en Liverpool está lleno de Powerade, Gatorade, Tecates y Coronas... ¿Y todo para qué? Hice todo eso por ellos, por apoyarlos, porque así me los vendieron. Porque somos el número 12 dentro del equipo y sinceramente me hicieron creer que: ¡Este año era el bueno, era nuestro mundial!

Antes de seguir criticando desde mi sillón, debo confesarles que en mí habita un futbolista frustrado y al igual que tantos otros, me siento con la autoridad moral que mis domingos en el barrio me concedieron para haber cuestionado fuertemente el proceso de Juan Carlos Osorio, un equipo sin identidad, sin pies ni cabeza, carente de compromiso y fracasando en cuantas justas pudo competir, aun así, fui fiel a la idea de que respetaran el proceso, que lo dejarán terminar los cuatros años para variar. Dicho y hecho.


El día de ese juego contra Alemania, el país entero estaba derrotado mentalmente desde antes de comenzar, pero ¡Qué partido! ¡Con cuanta clase y elegancia jugaron los primeros 45 minutos! Ese primer tiempo será algo que le contaré a mis nietos como la mejor participación de México en un mundial... ¡Fue una poesía! Y sí. Me ilusioné. Me emocioné y me dejé ir como gordita en tobogán a la nueva vorágine de emociones que gritaban desde los más chairos barrios de “Coapita La Bella” hasta las zonas más caras y “pipirisnais” de San Pedro Garza García: México campeón del mundo.


Pero bueno, todos creímos el mensaje de Chicharito e imaginamos cosas chingonas, la realidad ya es sabida por la población, el sueño mundialista 2018 termina, pero me surgen algunas preguntas: ¿De verdad seremos así siempre? ¿Realmente es para lo único que da el fútbol mexicano? ¿Acaso no tenemos la infraestructura necesaria para dar el salto? Y las dudas son genuinas porque hombre por hombre vi a jóvenes mexicanos talentosos jugando al fútbol, vi a Carlos Vela ser más descarado que Messi, vi a Memo Ochoa convertirse una vez más en el mejor portero mexicano, me deleité sabiendo que Héctor Moreno y Carlos Salcedo son los nuevos baluartes de la defensa central y que ya podemos dejar que Rafa Márquez goce de su retiro. Me emocioné casi a las lágrimas con el pundonor de Gallardo, Edson y Lozano (los 3 más jóvenes del equipo y con más huevos que muchos otros)


¿Entonces qué carajos falta? ¿Es una limitante cultural? ¿Acaso los “mexas” le tememos al éxito? ¿Esto se replica en todos lados? ¿La forma en la que enfrentamos el mundial es lo mismo que hacemos día a día en nuestros trabajos? ¿De igual manera lo hacemos en temas de política?


El día de hoy mis queridos chairos, como ya pudieron leer, no tengo respuestas, ya no tengo más ideas, estoy triste y estoy preocupado. La selección de fútbol nos volvió a decepcionar y ni hablar, ahora solo nos quedan 4 años más para esperar, pero no quiero terminar este artículo sin antes invitarlos a la reflexión y la autocrítica...


Al igual que ellos, creo que los mexicanos somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos. Lo única que hace falta es romper la barrera mental y creérnoslo para no quedarnos como eternas promesas. Y con la intención de predicar con el ejemplo, comenzaré por mí: ¿Será que ellos jugaron como nunca y perdieron como siempre? O ¿Será que yo escribí un chingo y en realidad no dije nada?...


“Dr. Muerte”

Entradas recientes

Ver todo
Simulación y valeverguismo

“Como que ahorro”, “como que trabajo”, “como que no me doy cuenta”, “un día de estos te pago”, “lo hago mañana”, “para que lo hago si...

 
 
 
Obstáculos hacia la cima

By: Barbas. El promedio de tiempo invertido en entrenamientos para un atleta de alto rendimiento es de 6 horas por día, sin embargo, en...

 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page