top of page

Un acercamiento a la película "La guerra del fuego" (Quest for fire) (2)

La tribu que vive en la caverna es una comunidad debido a que tienen los mismos intereses, de comida, vestido, en la caza, costumbres, como dormir todos juntos, unos encima de otros y tienen el interés más importante que es el de sobrevivir, además de que copulan entre ellos.


El ataque hace que pierdan el fuego, pues se tienen que refugiar en un islote en medio de una laguna, y solo sobreviven unos cuantos. Hay un anciano que realiza el papel de líder y decide enviar a tres neanderthales en la búsqueda de más fuego. Hay un pequeño grupo (tres neanderthales) que parece oponerse al viejo, pero él los domina y envía a los que él considera más aptos. Toda esta serie de reclamos son acompañados de sonidos guturales que demuestran una casi nula existencia de un lenguaje.


De los tres enviados, hay dos que tienen características de homínidos y se someten al que pareciera es más inteligente. Hay expresiones entre ellos de rascarse y espulgarse lo que los acerca socialmente, hay conductas parecidas que presentan en la actualidad algunas tribus de macacos y de simios en África, Japón e Indonesia. Inclusive los monos de nieve del Japón (macacos cara roja) en la época de invierno tienden a abrazarse y juntan sus cuerpos; condición que se observa en la película cuando duermen los neanderthales en su caverna.


Los tres neanderthales son perseguidos por tigres dientes de sable, lo que los conduce a treparse en un árbol, al cual van quitándole las hojas y se las comen, pues los tigres se mantienen bajo el árbol al acecho. Duermen sobre el árbol y a la mañana siguiente se cae uno de ellos, dándose cuenta que ya se fueron las fieras. En su andar, ven a lo lejos una manada de antílopes, lo cual hace que los dos neanderthales más primitivos segreguen saliva al observarlos, lo que demuestra un antojo por la carne animal.


En una siguiente secuencia, se encuentran las cenizas de una fogata, la cual contiene restos humanos, uno de ellos toma un cráneo y lo arroja pues hay restos humanos por todos lados, lo que demuestra que los neanderthales no son caníbales y los dueños anteriores de los restos de la fogata si lo son. Este gesto de arrojar el cráneo es una muestra de civilización y desarrollo de inteligencia humana, ya que desaprueban el comer carne humana.


Al enfrentar a los neanderthales más primitivos, se observa en la escena que están devorando restos humanos y tienen dos prisioneras amarradas, una de ellas está prácticamente siendo devorada viva; los tres neanderthales al ser menos en número, desarrollan una estrategia de atacarlos por distintos puntos para distraerlos y robarles el fuego, los hombres más primitivos caen en el engaño y los neanderthales logran su cometido robándose el fuego, y además se uno al os tres una de las dos mujeres que estaban prisioneras y a punto de ser devorada.


En este punto hay un encuentro entre el neanderthal y el posible homo sapiens, pues la mujer presenta una forma ya muy diferente al neanderthal, su piel es más oscura y su caminar más rápido, no tan simio. Además, va a ser un gran detonante en la vida del neanderthal más inteligente. Puesto que lo cura con un preparado de hierbas que hace después de que es mordido en sus genitales por un neanderrhal caníbal, lo que el ocasiona que sienta cierta atracción por ella, puesto que hay un encuentro sexual todavía muy salvaje entre ellos.


La mujer es muy diferente a los neanderthales, pues muestra un comportamiento más refinado que sus compañeros. En su escape son rodeados por neanderthales caníbales, y tras una serie de golpeteos de palos y huesos en el suelo, al estilo primitivo que recuerda a los chimpancés, cuando golpean con sus brazos el piso para asustar a sus enemigos.


Se presenta un gesto de inteligencia cuando el neanderthal (más inteligente), le ofrece comida al líder de un rebaño de mamuts, con lo que pueden pasar a través del grupo de neanderthales caníbales, ya que los mamuts quedan frente a ellos y los persiguen, pues los caníbales los quieren atacar.


La mujer se separa de los tres neanderrhales y se aleja a su tribu, lo que ocasiona tristeza en el neanderthal más inteligente, lo que lo lleva a buscarla, y al llegar a la aldea de la mujer, él se sorprende al ver que tienen chozas, cerámica y armas. Y su mayor sorpresa se da cuando descubre como los hombres de la tribu producen el fuego; se observa que el rostro del neanderthal adquiere algo que se puede llamar destello de inteligencia pura, cuando contempla la técnica del tallado para producir el fuego.


A partir de que se reúnen con él, sus compañeros y lo obligan a abandonar la aldea llevándose con ellos a la mujer, se manifiestan una serie de gestos de intelecto, por ejemplo, la risa, que se da a partir de que la mujer observa como le cae una piedra en la cabeza a un neanderthal, cuando son emboscados por otros neanderthales y usan unos propulsores para matarlos.


Hay una escena que merece ser comentada, la mujer tiene un encuentro sexual con el neanderthal inteligente, donde ambos tienen sexo uno frente al otro. El neanderthal es obligado por la mujer a realizar el acto sexual quedando cara a cara, este paso es muy importante porque se deja de copular como los animales y se da una relación más emocional y humana.


Hay también, otra escena en donde está lloviendo y se cubren de la lluvia en unas pequeñas cuevas, el neanderthal se comienza a bañar con el agua que cae, mientras que sus compañeros solo atinan a encimarse y cubrirse. Es un desarrollo de la capacidad intelectual que se va manifestando en el neanderthal hasta llegar a ver una luna llena y colocar la mano sobre el vientre embarazado de su mujer.


CONCLUSIÓN


“El hombre es hombre por la mano” (Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán. De su libro ‘El hombre y la técnica’, 1931), esta expresión nos dice que la mano realimenta la mente, tal vez, de alguna manera, lo procedimental está vinculado al desarrollo cognitivo.


Lo cual observamos, a través de toda la película, cuando hay manipulación de parte de los neanderthales con distintos objetos. Y se observa la técnica de la producción del fuego, lo cual es fundamental, pues el fuego les dio luz, los protegió del frío y de los animales, les permitió cocinar sus alimentos y con el tiempo fundir metales. Se puede decir que el fuego es el gran paradigma que despertó al hombre primitivo en el homo sapiens sapiens.


Debemos recordar que los primeros objetos fueron construidos por las manos de los hombres, se observa el trabajo del barro de la tribu que vive en chozas de varas, ellos además diseñaban sus armas para protegerse (propulsores y flechas) tenían cuencos para beber, y ya habían dejado de ser nómadas para ser sedentarios.


Es muy notorio que se presentan los primeros casos de aprendizaje, a partir de la observación de un neanderthal, sobre la técnica de producción del fuego, de ver como soplando se aviva el fuego, de mirar el uso de un propulsor con flecha, toda esta instrucción se da a partir de la imitación.


Hay todo un bagaje de conocimiento que acumulan los primeros homo sapiens, ellos sientan el precedente para que la humanidad despunte en “el hacer” a través de utilizar la actividad manual desarrollando habilidades en el manejo de las manos para utilizar materiales, diseñar objetos, confeccionar vestidos y proporcionarse alimentos. Son los primeros que realizan tareas para resolver problemas, para agenciarse mediante acciones un bien común para las primeras sociedades.

Entradas recientes

Ver todo
Simulación y valeverguismo

“Como que ahorro”, “como que trabajo”, “como que no me doy cuenta”, “un día de estos te pago”, “lo hago mañana”, “para que lo hago si...

 
 
 
Obstáculos hacia la cima

By: Barbas. El promedio de tiempo invertido en entrenamientos para un atleta de alto rendimiento es de 6 horas por día, sin embargo, en...

 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page